Arandela especifica para el objetivo Olympus 7-14 mm para montarse en el portafiltros M10 y M10-II. Conjunto con el M10 y la anilla específica.
https://www.microgamma.com/haida/filtro-haida.php?CODI=PACKM10-7-14
En este vídeo podemos ver cómo se monta este portafiltros en el objetivo:
Cabe tener presente eso sí que con esta combinación nos encontramos con un inconveniente: El sistema de portafiltros M10 ofrece además de las ranuras estándar para poder utilizar filtros ND cuadrados de 100x100mm y degradados de 100x150mm una ranura para los filtros de tipo drop-in, propios de Haida:
El polarizador por ejemplo (mostrado en la imagen de arriba) se insertaría en esta ranura, con la ruedecilla en la parte superior para girarlo. Lamentablemente en los objetivos con parasol fijo como el Olympus 7-14 las palas del parasol sobresalen y alcanzan la zona donde se situarían este tipo de filtros, como puede verse resaltado en esta captura:
La solución que da Haida es el uso de una carcasa drop-in sin cristal, llamada ‘barrera de luz’, cuya función es simplemente evitar que entre la luz por la ranura del drop-in:
Esta ‘barrera de luz’ ya viene incluída en el kit.
Al quedarnos por este motivo sin la posibilidad de utilizar el polarizador drop-in del sistema la alternativa la tendríamos en el uso de un filtro polarizador cuadrado, tal como alguno de estos dos:
https://www.microgamma.com/haida/filtro-haida.php?CODI=HD3105
https://www.microgamma.com/haida/filtro-haida.php?CODI=HD4640
Con esta combinación para poder girar el polarizador hemos de girar el portafiltros entero, lo cual nos limitaría en su uso por ejemplo junto con los degradados, ya que no es posible rotar polarizador cuadrado y degradado de forma independiente.
Teniendo esto en cuenta más que el Haida M10 original posiblemente le resulte más interesante el nuevo portafiltros Haida M10 II, que tiene una serie de mejoras respecto al M10 original:
https://www.microgamma.com/haida/filtro-haida.php?CODI=HD4677
En esta revisión se cuenta con un control adicional que nos permite bloquear el portafiltros en la posición de giro que queramos, como puede verse en este vídeo:
En este vídeo podemos ver las cuatro principales diferencias entre el M10 de primera generación y el nuevo M10-II, listándolos en el mismo orden en el que se muestran en el vídeo son:
– El sistema para cambiar las guías de montaje para poder pasar a trabajar de 2 a 3 filtros se ha modificado para funcionar simplemente a presión (en el M10 de primera generación las guías van montadas con tornillos)
– El bloqueo de montaje funciona con una palanca que se presiona, siendo más sencillo para colocar o retirar el portafiltros que en el M10 de primera generación, de cuya palanca hay que tirar hacia atrás para colocar o retirar el portafiltros
– En los filtros drop-in M10-II la carcasa que encapsula los filtros ha pasado de plástico a aleación de aluminio (esto en este caso no nos afectaría, pues como he explicado más arriba con el Olympus 7-14mm no es posible usar este tipo de filtros).
– Finalmente como ya se ha mencionado, el portafiltros cuenta con una rosca de bloqueo para mantenerlo fijo en la posición que queramos .
Como ya he comentado ha de tener en cuenta que debido a la necesidad de girar el portafiltros para utilizar el polarizador el uso junto con un degradado no sería adecuado, pues con una única opción de giro no podríamos posicionar ambos de forma independiente.
Sobre el M10 de primera generación tenemos ya creado en la web un pack de portafiltros con la arandela para el 7-14mm (link), en cuanto al M10-II veo que no lo tenemos creado todavía pero se podrían comprar por un lado la arandela (link) y por otro el portafiltros (link).
Espero haberme explicado correctamente, teniendo en cuenta lo planteado le ruego nos indique si desea que procedamos a la anulación del pedido o bien si le interesaría hacer el cambio del mismo y adquirir en su lugar una de las alternativas planteadas de Haida y en caso de ser así si preferiría el modelo M10 de primera generación o bien el M10-II.